Buscar otras entradas en este blog

lunes, 5 de mayo de 2014

¿Los perros y los niños los mejores amigos? Sí, pero con CanCiencia©

Esta vez me será más fácil escribir esta entrada al blog, porque no será ni más, ni menos, que un enlace a la revista ArgosPet donde podréis leer un artículo de Leticia Escuín sobre CanCiencia: el primer programa de prevención de agresiones caninas en la infancia diseñado en España. Espero que os guste.
Programa CanCiencia. ArgosPet.


domingo, 16 de marzo de 2014

Cómo cambian las personas (y sus perros) y cómo podemos nosotros ayudar a que eso ocurra. (II)

Ahora y haciendo uso de la tabla que vemos más abajo, ¿qué herramientas (procesos) podemos utilizar en cada estadio (fase) para conseguir nuestros fines?:
1.       Aumento de la conciencia, por medio de la observación, la confrontación, las interpretaciones, la retroalimentación y la educación, así como también la biblioterapia. Algunas técnicas, como la confrontación, son de elevado riesgo para la retención del cliente, ya que lo que buscamos es aplicar una mayor conciencia al aumento de los” pro “del cambio.
2.       Auxilio dramático, que implica la activación emocional y el alivio que puede venir tras el cambio. El psicodrama, el rol playing y los testimonios personales son ejemplos de técnicas que puede mover emocionalmente a las personas.
3.       La Reevaluación ambiental, combina la evaluación cognitiva y emocional de cómo los comportamientos de uno afectan al ambiente social, y cómo el cambio afectaría ese ambiente. Es decir, de cómo cambiando yo, puedo hacer que lo que hay a mi alrededor cambie. Podremos conseguir esto con entrenamiento en empatía, clarificación de los valores e intervenciones familiares o de redes.
4.       La Reevaluación de sí mismo, combina evaluaciones cognitivas y afectivas de la imagen de uno mismo sin el problema particular. ¿Cómo estaré yo sin mi problema?, ¿cómo estará mi animal de compañía sin ese problema? Podemos ayudarnos de algunas herramientas como son la imaginería, los modelos de rol sin problemas y la clarificación de valores.  En la práctica  primero encontramos a las personas mirando hacia atrás y reevaluando cómo lo han hecho como individuos con problemas. A medida que progresan en la preparación, comienzan a desarrollar más un foco futuro a medida que imaginan más cómo será su vida y la de su animal sin el problema.
5.       La Auto-liberación, incluye la creencia que uno puede cambiar y el compromiso y los nuevos compromisos de actuar en base a ello. Las técnicas que pueden aumentar la fuerza de voluntad aumentan los compromisos públicos más que los privados. La investigación motivacional también sugiere que si las personas tienen solamente una opción, no estarán tan motivadas como cuando tienen dos (Miller, 1985). Tres opciones es aún mejor, pero cuatro no parecen aumentar la motivación. Cuando se les pide a los clientes que elijan la alternativa que creen que será más efectiva para ellos, y con la cual se comprometerían, se aumenta la motivación y la autoliberación.
6.       El Contracondicionamiento requiere el aprendizaje de comportamientos adaptativos que reemplacen los problemas de conducta y como tal deben de ser específicos para la conducta problema, e incluyen la desensibilización, las afirmaciones y las cogniciones para contrarrestar lo irracional, el diálogo interno que provoca ansiedad.
7.       El Manejo de contingencias, implica el uso sistemático del reforzamiento y el castigo para dirigirse en la buena dirección. Debido a que encontramos que los cambios por sí mismo se apoyan mucho más en el reforzamiento que en el castigo, haremos más énfasis en el reforzamiento para el progreso que en los castigos para la regresión. Los contratos de contingencia, los reforzamientos abiertos y encubiertos y el reconocimiento en grupo son procedimientos para aumentar el reforzamiento. También suministran incentivos que aumentan la probabilidad que se repitan respuestas más saludables.
8.       El Control de estímulos , implica la modificación del ambiente para aumentar las claves que promueven las respuestas adaptativas y reducir la tentación de volver a la conducta problema.
9.       Las Relaciones interpersonales de ayuda combinan el cuidado, la apertura, la confianza, así como también los apoyos para el cambio. Las clases y charlas en grupo son de gran ayuda, no sólo por el apoyo social, sino que el compromiso adquirido de forma grupal es más fácil de mantener que el que se toma de forma individual.



Proactividad vs. Reactividad.


Después de lo visto anteriormente llegamos a una conclusión y es que los programas de intervención han de estar  ajustadas a la fase de cambio y han de ser proactivos e interactivos.
La idea es que puede generarse mucho más impacto a través de los programas proactivos debido a sus tasas más elevadas de participación, incluso si las tasas de eficacia son menores (llegamos a más). También creo que los programas proactivos pueden producir resultados comparables a los programas reactivos tradicionales (“espero que ellos vengan”).
La primera lección es averiguar la fase del cambio de cada uno de sus clientes. Confundir los procesos de cambio puede producir resistencia; por ejemplo, presionar a los clientes en la fase de pre-contemplación o contemplación para que tomen acciones para las cuales no están preparados. Los abandonos prematuros con los clientes en la fase de pre-contemplación pueden ser prevenidos al acomodarse a la fase de cambio de éste, más que esperar que los clientes se adecuen a los procesos preferidos por los profesionales. Además, es recomendable ayudar a los clientes a apreciar los diversos beneficios que pueden obtener al completar el programa, junto con la solución de sus problemas presentes.

También pueden darse algunas sugerencias prácticas. Por ejemplo, cuando el programa que hemos diseñado  debe ser breve, hemos de procurar que las metas sean realistas. Ayudar a los clientes a romper un “estancamiento”, como la fase de pre-contemplación o contemplación, puede ayudarlos a tomar acciones efectivas más pronto. Desgraciadamente, muchos profesionales pueden asumir que los programas de educación y comportamentales han de estar orientados a la acción. Errores de ese tipo llevarán a confundir las necesidades de la mayoría de los clientes, excepto las de aquellos preparados para actuar.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Cómo cambian las personas (y sus perros) y cómo podemos nosotros ayudar a que eso ocurra. (I).


Después de cierto tiempo he retomado mi actividad en el blog, que por ciertos eventos que suceden en la vida había quedado de lado. Muchas cosas han pasado desde entonces, algunas  buenas y otras no tanto, pero como la suma la hago yo diré sin ánimo de engañar (-me) que el resultado es positivo. Así que una vez retomada la pluma y enfrentado al espacio en blanco, léase cursor parpadeante y pantalla blanca, he decido escribir sobre los cómo y los porqués cambian las personas cuando tienen un problema y esto viene al hilo de que cuando un propietario tiene un conflicto/problema con su perro, ¿qué sucede para que ocurra el cambio?, ¿cuáles son las condiciones?, ¿qué puede aportar un profesional del comportamiento canino (etólogo, veterinario, adiestrador) para que se solucione?
Los tiempos han cambiado y como consecuencia de una nueva relación con nuestros animales de compañía debemos recurrir a otras disciplinas que, si bien antes, considerábamos exclusivas de las personas humanas, (sí, es correcto, ya que algunos gobiernos como el de India han declarado personas no humanas a las ballenas y a los delfines) ahora son necesarias, como es el caso de la Psicología. ¿Y qué dice la Psicología al respecto? Pues, como respuesta a la pregunta:” ¿Qué hacen las personas cuando pretenden modificar alguna situación indeseable o problemática?”, James Prochaska y Carlo Diclemente desarrollaron un modelo para intentar comprender cómo y por qué cambian las personas y así crearon un “modelo transteórico” en el que se definen unos estados, procesos y niveles. ¿Por qué son importantes? Pues porque podemos estar haciéndolo todo mal y empeorando el problema ya que el cliente no está preparado por no estar en el estadio adecuado; porque podemos estar malgastando nuestro tiempo por actuar en un estadio, el cual nuestro cliente ha superado; o porque necesitamos racionalizar nuestros recursos, sin malgastarlos por no saber cómo, ni dónde actuar. Veamos pues primeramente esos estadios:

Estadios.

1.       Estadio pre-contemplacional: el cliente no ve el problema, aún no es nuestro cliente. Si es obligado a buscar solución a su problema de forma externa o forzada tendremos una tasa de abandono del 40% hasta el 80%.
2.       Estadio contemplativo: el cliente es consciente de que existe un problema, pero no está muy convencido de aplicar una solución, ya que implica un coste que no sabe si le merece la pena afrontar.
3.       Estadio de preparación: la persona está lista para la actuación y se han dado algunos pasos para conseguir el cambio.
4.       Estadio de acción: se han hecho modificaciones observables, se aplican las soluciones al problema.
5.       Estadio de mantenimiento: aquellos cambios que se han producido, se mantienen en el tiempo, por lo que es importante el seguimiento del proceso, pues a veces si la persona no está bien preparada o no cuenta con las herramientas adecuadas pueden volver a la situación original del problema.
6.       Estadio de finalización: nuestro cliente ya no necesita la utilización de ningún “proceso” de cambio para impedir la vuelta al problema.
Normalmente cuando el cliente llama por teléfono para acudir a la consulta el estadio en el que se encuentra es en el 2 o en el 3, sabe que hay un problema y muchas veces ha intentado soluciones al problema, aunque en muchos casos sin éxito. Hay que remarcar que el proceso no es lineal, sino que se puede llegar a recaer y volver a empezar desde la etapa de  contemplación o de preparación, para luego pasar a la acción, por lo que es más bien una espiral.

Fases de las intervenciones planificadas.

Necesitamos por otro lado una planificación de la intervención para la resolución del problema. Son cinco fases que incluyen: reclutamiento, retención, progreso, proceso y resultados.

Reclutamiento.

Si hay una fase realmente olvidada, esa es el reclutamiento. La pregunta que debemos hacernos es: si hay muchos propietarios que tienen problemas y muchos de esos problemas podríamos considerarlos graves, ¿por qué no buscan solución?, ¿cómo motivaríamos a las personas para que busquen la ayuda apropiada? La respuesta puede encontrarse en un cambio del paradigma (mentalidad) orientado a la acción. Los programas están diseñados para propietarios que están en el “estadio de acción”. Si tomamos la regla del 40:40:20, 40% en pre-contemplación, 40% en contemplación y 20% en preparación, estaríamos reclutando sólo un 20% de clientes que están en el estadio preparatorio. Por lo que si queremos llegar a todos los clientes potenciales debemos diseñar programas para el 40% pre-contemplativo y el otro 40% contemplativo.
Un movimiento que ha de darse es el paso de un enfoque pasivo-reactivo a uno proactivo. La mayoría de los profesionales han sido entrenados para actuar según el primer enfoque. Esperar que el cliente busque sus servicios y después reaccionar con programas orientados frecuentemente a la acción.
Por tanto son necesarios un enfoque desde la proactividad y el diseño de programas adaptados a cada estadio.

Retención.

El que el cliente continúe en nuestro programa va a depender de la fase de cambio en que se encuentre. Las personas en la fase de pre-contemplación no pueden ser tratadas como si estuvieran comenzando en el mismo lugar que los individuos que se encuentran en la fase de acción, y esperar que continúen en el programa. Puede ser de ayuda que el profesional se adapte a la fase del cambio, pero solamente estimulará a los clientes para que den los pasos para los cuales están más preparados para tener éxito. Cuando el programa hace juego con la fase del cambio, las personas en pre-contemplación continúan con las mismas tasas elevadas de adherencia que aquellos que están en la fase de preparación.

Progreso.

¿Qué lleva a nuestro cliente a trabajar en el programa y a continuar trabajando aún después de haber finalizado nuestro trabajo?  Pues es debido a lo que se denomina  la fase del efecto: “La fase del efecto predice que el monto de acción exitosa tomada durante y después del tratamiento está  directamente con la fase del cambio en la cual se encuentran las personas al inicio del tratamiento” (Prochaska, Diclemente y Norcross, 1992). ¿Cómo aplicamos la fase del efecto sobre nuestros clientes? Recordemos que si las personas son movilizadas a la acción  inmediata, la mayoría no entrará a trabajar en nuestro programa o bien abandonarán prematuramente. En este enfoque, una meta realista es ayudar a los clientes a progresar de una fase a otra paulatinamente.

Proceso.

Para ayudar a los pacientes a progresar de una fase a la siguiente, necesitan aplicarse los principios y procesos del cambio que pueden producir ese progreso
1.       Principio 1. Los pro del cambio deben aumentarse para que las personas progresen desde la fase de pre-contemplación . Para iniciar un movimiento que lo saque de la fase de pre-contemplación, puede pedírsele al cliente que identifique todos los beneficios del cambio.
2.       Principio 2. Los “contra” del cambio deben disminuir para que las personas progresen de la contemplación a la acción.
3.       Principio 3. Los pros y los contras
deben “entrecruzarse” para que las personas estén preparadas para actuar.
4.       Principio 4. El “principio vigoroso” del progreso sostiene que en el progreso desde la fase de pre-contemplación a la fase de la acción efectiva, los pro del cambio deben aumentar en una desviación estándar (Prochaska, 1994).
5.       Principio 5. El “principio más débil” del progreso sostiene que para progresar desde la fase de contemplación a la fase de la acción efectiva, los contra del cambio deben  disminuir en una desviación estándar y media. Lo que quiere decir que los pros del cambio deben aumentar al doble para que disminuyan los contras.

6.       Principio 6. El proceso particular de cambio necesita hacer juego con las fases (estadios) específicas del cambio.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Interview with Claudia Fugazza


Sorry for the delay,but It was worth because today we have the interview that you are waiting for, with Claudia Fugazza.
Claudia Fugazza is from Italy and works as a PhD student researcher at the University of Budapest with Prof. Miklosi, she has created a new training technique based on social learning: Do as I do.


1.How you define yourself?

I am just a researcher in Ethology!


2.When you thought about changing laws for dogs?

Studying wolves and dogs has always been my primary interest but I decided to completely devote my life to my passion as soon as I realized that my job as a lawyer didn’t leave me enough time to do what I really loved to. It has been hard to decide to quit something ‘sure’ for the ‘unknown’, but I’m very happy with my life right now.


3. How does "do as I do" work?

The Do as I Do is a protocol that was first used to test imitative abilities in chimpanzees in the fifties.
Recent ethological studies revealed the social cognitive abilities of dogs and demonstrated that they are surprisingly predisposed to learn socially from humans. The first study on dog’s imitative abilities using the Do as I Do was published in 2006 (Topal et al. Reproducing human actions and action sequences: “Do as I Do!” in a dog. Anim Cogn (2006) 9:355–367 DOI 10.1007/s10071-006-0051-6).
I developed the Do as I do as a new training method based on dog’s social cognitive skills, particularly on his imitative ability.
With this technique dogs will learn new behaviours observing and imitating their owners.
With the training protocol, dogs first learn the “imitation rule” through operant conditioning and are then able to apply it to novel behaviours, tasks etc. so that, at the end of the training protocol, the owner will be able to teach new behaviours to their dogs, simply showing them what to do.
I’m currently using this method for both applied dog training purposes and to scientifically test dog’s imitative abilities.


4. What is the fundamental difference between wolves and dogs at the behavioural level?
There are many studies on this topic. One of the main difference between wolves and dogs is that dogs seem to be much more predisposed to communicate, cooperate and form social bonds with humans.

5. What are your next goals?
As a researcher I still have many questions to answer about
dogs social cognitive abilities and there is still much to be
discovered!I will also dedicate some studies to the applied
world of dog training, addressing some applied issues aimed at
improving the current training methods.

6.   Is it possible to apply your method to other social species like horses?

At present there are no date on the use of this method with other species and the whole idea came from the special predisposition of dogs to learn socially from humans but it might be that other scientists, working on other species will surprise us about this. I keep my open-mindedness!

Grazie tante Claudia!


Do as I do: Entrevista con Claudia Fugazza




Perdón por la espera, pero ha merecido la pena, porque hoy tenemos la entrevista que estabas esperando: con Claudia Fugazza.
Claudia es italiana y es doctorando en la Universidad en Budapest en el equipo de Roberto Miklosi y ha creado una nueva técnica de adiestramiento canino basada en el aprendizaje social: Do as I do.


  1. ¿Cómo te definirías a ti misma?
Soy sólo una investigadora en etología.


  1. ¿Cuándo pensaste en cambiar las leyes por los perros?
El estudio de los lobos y de los perros siempre ha sido mi principal interés, pero decidí completamente dedicar mi vida a mi pasión, tan pronto como me di cuenta que mi trabajo como abogada no me dejaba suficiente tiempo para hacer lo que yo realmente amaba. Ha sido difícil decidir dejar algo 'seguro' por lo 'desconocido', pero yo estoy muy feliz con mi vida ahora mismo.


  1. ¿Cómo funciona Do as I do?
Do as I do es un protocolo que primero se utilizó para probar la capacidad imitativa en chimpancés en los años cincuenta.
Recientes estudios etológicos revelaron las capacidades cognoscitivas sociales de perros y demostraron ser sorprendentemente predispuestos a aprender socialmente de los seres humanos. El primer estudio sobre habilidades imitativas del perro con Do as I do se publicó en 2006 (Topal et al. Reproducing human actions and action sequences: “Do as I Do!” in a dog. Anim Cogn (2006) 9:355–367 DOI 10.1007/s10071-006-0051-6).
He desarrollado Do as I do como un nuevo método de adiestramiento basado en competencias cognitivo sociales del perro, particularmente en su capacidad imitativa.
Con esta técnica los perros aprenderán nuevos comportamientos observando e imitando a sus dueños.
He desarrollado Do as I do  como un nuevo método de adiestramiento basado en competencias cognitivo sociales del perro, particularmente en su capacidad imitativa.


  1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre lobos y perros a nivel comportamental?
Hay muchos estudios sobre este tema. Una de la principal diferencia entre lobos y perros es que los perros parecen ser mucho más predispuestos a comunicarse, cooperar y formar lazos sociales con los seres humanos.


  1. ¿Cuáles son tus próximas metas?
Como investigadora, todavía tengo muchas preguntas para responder sobre las habilidades cognitivas sociales de los perros y aún falta mucho por descubrir.
También dedicaré algunos estudios al mundo aplicado del adiestramiento canino, abordar algunas cuestiones aplicadas para mejorar los métodos de adiestramiento actuales.


  1. ¿Es posible aplicar el método a otras especies sociales como caballos?
En la actualidad no hay datos sobre el uso de este método con otras especies y la idea provino de la especial predisposición de perros para aprender social de seres humanos, pero es posible que otros científicos, trabajando en otras especies nos sorprendan. Mantengo mi mente abierta.



Gazie tante Claudia!




viernes, 12 de abril de 2013

Everything you wanted to know about the Assisted Animals Therapies, but were afraid to ask. Part II.



We´ll continue today with a second part of the blog post about Assisted Animal Therapy and this time let's talk about first evaluation program and second play over the designs for research, as the method used in our therapies has to be the scientific method.

EVALUATION.

 In this assessment we will have  few questions:

-Utility:  Does evaluation serve to the needs of the audience?

-Feasibility: is it viable economically?

-Fitness: is it suited to the people affected?

-Reliability: is the evaluation process systematic and technically correct?

These questions would be the centerpiece of our evaluation work, lack an adequate answer to one or to several of them, should that we must redefine our program. Is it worth  to have a perfect idea if you do not have the budget to make it work, or  if users are not happy with it?
Areas of evaluation.
Now that I know what questions can lead the prcess... where can I ask these questions?
There are a few areas that entire program to be evaluated, and these are:

-Mission: it is the goal of the program. To assess whether there is a clear relationship between the mission and the activities of the AAT.

-Enviroment: you should be willing to facilitate activities. What if it rains, or cold, or excessive heat?

-Users: the ultimate aim of our AAT program is the improvement of the quality of life of these.

-Animals: depending on the characteristics of users and the program. A test of conduct for those animal species where applicable, and it´s absolutely necessary.

-Volunteers: it is essential to provide for drop-outs. So what we must seek will be volunteers with experience, who know how to get involved in the program and know how to work as a team. Don't forget your training and encourage their motivation.

-Staff: therapists will work with the staff of AAT and volunteers to decide the goals and strategies appropriate to each patient. You have to know that the goals of therapy are individual.

-Curriculum: it is the content of the AAT. It must conform to each user in particular.

-Cost-benefit: we talked about this point in the first post about this topic. It will be, especially at the beginning, this is battle horse.

-Results: this is the progress of users.

-Long term impact: it is a little difficult to measure, since it is based on the tracking of users who have left the institution (longitudinal study). We want to know if the effects of therapies are maintained at the time.

RESEARCH DESIGNS.

Since the method we use is the scientist, we must follow a few sequential steps, where you can dig deeper into the following link: http://www.uv.es/pitarque/TRANSPARENCIAS.pdf, because I believe that the explanation would exceed the limits of this entry, which is intended to be only informative. Therefore confine myself only to state what types of research designs.

Research in statistical designs.

- T Student test: contrast media for two independent samples. The second Hypothesis is that significant difference between two groups there is no. An example of hypothesis would be that those who have dog more linked in the parks.

-Chi square test: to test the relationship or association between two variables. As an example, we can test the study of the relationship between survival after an operation and ownership of a pet.

-Regression analysis: studying the functional relationship between variables. Study variances that explain a problem.

Single subject design.
In this type of design differences in the subject are not deformed by the average required in statistical design (Sidman, 1960). The objective is to demonstrate the functional relationship (cause and effect) between an event and a target behavior.
The single subject term does not refer exclusively to a patient; It means that data from each individual can be evaluated independently and they are not presented as an average.

- AB Design: This design, also called time series, is the simplest of experimental strategies and allows only tentative conclusions about the influence of the treatment. It consists of a phase in which are carried out assessments (phase A) and another that applies the treatment (phase B). The subject has to sign a conduct until the baseline is stabilized and, subsequently, and after entering the intervention, continue taking measures in continuous mode until a particular pattern of execution. Analysis does not provide any information of the natural course of conduct would have been if we had not entered treatment. It should be reduced to those cases that do not make possible a more extensive experimentation.

-Design of reversal: this form of design is the simplest strategies of experimental analysis in which the treatment variable is introduced and subsequently withdrawn. It is first introduced the line base (phase A), then applies the treatment (phase B) and, finally, so the behavior back to the initial state (phase A) withdraws the same (e.g., Hersen, Eisler, Alford and Agras, 1973). This design allows one greater degree of certainty that the treatment variable is responsible for the observed changes in the conducta-problema. Presents ethical problems derived from that the design ends up a baseline phase, which refuses in part the patient benefits of treatment. They have a certain limitation in the generalization to the clinical field.

-Design base multiple: these designs operate like the reversal, making and testing predictions. The logic inherent in them is to start simultaneously all lines bases and sequentially enter the intervention. A number of behaviors are assessed over a period of time to get the base of each of these lines. Once established the same does apply the variable treatment to one of the conduits, which possibly bring a change in it, while the others will continue with the pattern that had up to that point in time. Then enters a second behavior intervention and there is the same with respect to the other base lines where still not entered treatment. Continue with the process of sequential mode until we apply it to all behaviour starting.


-Design of multiple elements. The design of concurrent program, consists of a first stage of observation of the conduct giving rise to the establishment of the base line. Then apply two or more interventions simultaneously, under the same conditions (e.g., place, time, absence or not of other subjects) than those used during the made records to make the base line.  

jueves, 11 de abril de 2013

Todo lo que usted quiso saber sobre las Terapias Asistidas con Animales y nunca se atrevió a preguntar. Parte II.


            
 Hoy seguimos con la segunda parte de la entrada del blog y vamos a hablar en primer lugar de la Evaluación del programa y en segundo lugar tocaremos por encima los Diseños de Investigación, pues el método empleado en nuestras Terapias ha de ser el método científico.

Evaluación.

 En esta Evaluación nos haremos unas cuantas preguntas sobre:
-Utilidad: ¿la evaluación sirve a las necesidades de la audiencia?
-Viabilidad: ¿es viable económicamente?
-Adecuación: ¿se adecua a las personas afectadas?
-Fiabilidad: ¿el proceso de evaluación es sistemático y técnicamente correcto?
Estas preguntas serían el eje central de nuestra labor evaluativa, si falta una adecuada respuesta a una o a varias de ellas, será que debemos redefinir nuestro programa. ¿De qué te vale tener una idea perfecta si no tienes medios económicos para llevarla a cabo, o los usuarios no están contentos con ella?
Áreas de evaluación.
Ahora que ya sé qué preguntas hacerme… ¿dónde las debo hacer?
Hay unas áreas que todo programa va a evaluar, y éstas son:
-Misión: es el objetivo del programa. Evaluar si hay una relación clara entre la misión y las actividades del TAA.
-Planta: debe de estar dispuesta para facilitar las actividades. ¿Qué pasaría si llueve, o hace frío, o excesivo calor?
-Usuarios: la finalidad última de nuestro programa de TAA es la mejora de la calidad de vida de éstos.
-Animales: en función de las características de los usuarios y del programa. Un test de conducta para aquellas especies animales en los que sea aplicable, es del todo necesario.
-Voluntarios: es fundamental prever abandonos. Para eso lo que debemos buscar serán voluntarios con experiencia, que sepan involucrarse en el programa y sepan trabajar en equipo. No te olvides de su formación y fomentar su motivación.
-Personal: los terapeutas trabajarán con el personal de TAA y con los voluntarios para decidir las metas y estrategias adecuadas a cada paciente. Has de saber que los objetivos de la terapia son individuales.
-Curriculum: es el contenido de la TAA. Debe ajustarse a cada usuario en particular.
-Coste-beneficio: ya hemos hablado de éste punto en la primera entrada del blog. Será, sobre todo al comienzo, tu caballo de batalla.
-Resultados: es el progreso de los usuarios.
-Impacto a largo plazo: es un poco difícil de medir, ya que se basa en el seguimiento de los usuarios que han dejado la institución (estudio longitudinal). Queremos conocer si los efectos derivados de las terapias se mantienen en el tiempo.

Diseños de Investigación.

Ya que el método que utilizamos es el Científico, hemos de seguir unos pasos secuenciales, en los cuales podéis profundizar más en el siguiente enlace http://www.uv.es/pitarque/TRANSPARENCIAS.pdf, pues creo que la explicación sobrepasaría los límites de esta entrada, que pretende sólo ser divulgativa. Por tanto me limitaré sólo a enunciar lo tipos de diseños de investigación.

Diseños de investigación en estadística.

- Prueba T de Student: contraste de medias para dos muestras independientes. La Hº es que no existe diferencia significativa entre dos grupos. Un ejemplo de hipótesis sería que los que tienen perro ligan más en los parques.

- Prueba Chi cuadrado: para probar la relación o asociación entre dos variables. Como ejemplo podemos probar el estudio de la relación entre la supervivencia después de una operación y la tenencia de un animal de compañía.

- Análisis de regresión: estudia la relación funcional entre variables. Estudio varianzas que explican un problema.

Diseño de sujeto único.

En este tipo de diseños las diferencias del sujeto no quedan deformadas por el promedio requerido en el diseño estadístico (Sidman, 1960). El objetivo es demostrar la relación funcional (causa-efecto) entre un suceso y una conducta objetivo.
El término sujeto único no se refiere exclusivamente a un paciente; significa que los datos provenientes de cada individuo pueden evaluarse independientemente y no son presentados como un promedio.

- Diseño AB: Este diseño, también llamado de series temporales, es la más simple de las estrategias experimentales y sólo permite conclusiones tentativas acerca de la influencia del tratamiento. Consta de una fase en la que se realizan las evaluaciones (fase A) y otra en la que se aplica el tratamiento (fase B). El sujeto tiene que registrar una conducta hasta que la línea base se estabiliza y, posteriormente, y una vez introducida la intervención, se siguen tomando medidas de modo continuo hasta conseguir un determinado patrón de ejecución.  El análisis no proporciona ninguna información de cuál hubiera sido el curso natural de la conducta si no hubiéramos introducido el tratamiento. Debe reducirse a aquellos casos que no hacen posible una experimentación más extensa.

- Diseño de reversión: Esta modalidad de diseño es el más simple de las estrategias de análisis experimental en la que la variable de tratamiento es introducida y posteriormente retirada. Primero se introduce la línea base (fase A), luego se aplica el tratamiento (fase B) y, por último, se retira el mismo para que la conducta vuelva al estado inicial (fase A) (ej., Hersen, Eisler, Alford y Agras, 1973). Este diseño nos permite un grado mayor de certeza de que la variable de tratamiento es la responsable de los cambios observados en la conducta-problema.  Presentan problemas éticos derivados de que el diseño acaba en una fase de línea base, con lo que se le niega en parte al paciente los beneficios del tratamiento. Tienen una cierta limitación en la generalización al campo clínico.

- Diseño de líneas base múltiple: Estos diseños funcionan igual que los de reversión, haciendo y poniendo a prueba a las predicciones. La lógica inherente a los mismos es el comenzar simultáneamente todas las líneas bases e introducir secuencialmente la intervención. Se evalúan un determinado número de conductas en un período de tiempo para conseguir las líneas base de cada una de ellas. Una vez establecidas las mismas se le aplica la variable tratamiento a una de las conductas, lo que posiblemente acarreará un cambio en la misma, mientras que las otras seguirán con el patrón que tenían hasta ese momento del tiempo. Posteriormente, se introduce la intervención a una segunda conducta y se observa la misma respecto a las otras líneas base en las que todavía no se ha introducido el tratamiento. Se continúa con el proceso de modo secuencial hasta que lo apliquemos a todas las conductas de partida. 


- Diseño de múltiples elementos:. El diseño de programa concurrente, consta de una primera fase de observación de la conducta, que da lugar al establecimiento de la línea base. A continuación se aplican dos o más intervenciones de modo simultáneo, en las mismas condiciones (ej., lugar, tiempo, ausencia o no de otros sujetos) que las utilizadas durante los registros realizados para confeccionar la línea base.