Buscar otras entradas en este blog

jueves, 11 de abril de 2013

Todo lo que usted quiso saber sobre las Terapias Asistidas con Animales y nunca se atrevió a preguntar. Parte II.


            
 Hoy seguimos con la segunda parte de la entrada del blog y vamos a hablar en primer lugar de la Evaluación del programa y en segundo lugar tocaremos por encima los Diseños de Investigación, pues el método empleado en nuestras Terapias ha de ser el método científico.

Evaluación.

 En esta Evaluación nos haremos unas cuantas preguntas sobre:
-Utilidad: ¿la evaluación sirve a las necesidades de la audiencia?
-Viabilidad: ¿es viable económicamente?
-Adecuación: ¿se adecua a las personas afectadas?
-Fiabilidad: ¿el proceso de evaluación es sistemático y técnicamente correcto?
Estas preguntas serían el eje central de nuestra labor evaluativa, si falta una adecuada respuesta a una o a varias de ellas, será que debemos redefinir nuestro programa. ¿De qué te vale tener una idea perfecta si no tienes medios económicos para llevarla a cabo, o los usuarios no están contentos con ella?
Áreas de evaluación.
Ahora que ya sé qué preguntas hacerme… ¿dónde las debo hacer?
Hay unas áreas que todo programa va a evaluar, y éstas son:
-Misión: es el objetivo del programa. Evaluar si hay una relación clara entre la misión y las actividades del TAA.
-Planta: debe de estar dispuesta para facilitar las actividades. ¿Qué pasaría si llueve, o hace frío, o excesivo calor?
-Usuarios: la finalidad última de nuestro programa de TAA es la mejora de la calidad de vida de éstos.
-Animales: en función de las características de los usuarios y del programa. Un test de conducta para aquellas especies animales en los que sea aplicable, es del todo necesario.
-Voluntarios: es fundamental prever abandonos. Para eso lo que debemos buscar serán voluntarios con experiencia, que sepan involucrarse en el programa y sepan trabajar en equipo. No te olvides de su formación y fomentar su motivación.
-Personal: los terapeutas trabajarán con el personal de TAA y con los voluntarios para decidir las metas y estrategias adecuadas a cada paciente. Has de saber que los objetivos de la terapia son individuales.
-Curriculum: es el contenido de la TAA. Debe ajustarse a cada usuario en particular.
-Coste-beneficio: ya hemos hablado de éste punto en la primera entrada del blog. Será, sobre todo al comienzo, tu caballo de batalla.
-Resultados: es el progreso de los usuarios.
-Impacto a largo plazo: es un poco difícil de medir, ya que se basa en el seguimiento de los usuarios que han dejado la institución (estudio longitudinal). Queremos conocer si los efectos derivados de las terapias se mantienen en el tiempo.

Diseños de Investigación.

Ya que el método que utilizamos es el Científico, hemos de seguir unos pasos secuenciales, en los cuales podéis profundizar más en el siguiente enlace http://www.uv.es/pitarque/TRANSPARENCIAS.pdf, pues creo que la explicación sobrepasaría los límites de esta entrada, que pretende sólo ser divulgativa. Por tanto me limitaré sólo a enunciar lo tipos de diseños de investigación.

Diseños de investigación en estadística.

- Prueba T de Student: contraste de medias para dos muestras independientes. La Hº es que no existe diferencia significativa entre dos grupos. Un ejemplo de hipótesis sería que los que tienen perro ligan más en los parques.

- Prueba Chi cuadrado: para probar la relación o asociación entre dos variables. Como ejemplo podemos probar el estudio de la relación entre la supervivencia después de una operación y la tenencia de un animal de compañía.

- Análisis de regresión: estudia la relación funcional entre variables. Estudio varianzas que explican un problema.

Diseño de sujeto único.

En este tipo de diseños las diferencias del sujeto no quedan deformadas por el promedio requerido en el diseño estadístico (Sidman, 1960). El objetivo es demostrar la relación funcional (causa-efecto) entre un suceso y una conducta objetivo.
El término sujeto único no se refiere exclusivamente a un paciente; significa que los datos provenientes de cada individuo pueden evaluarse independientemente y no son presentados como un promedio.

- Diseño AB: Este diseño, también llamado de series temporales, es la más simple de las estrategias experimentales y sólo permite conclusiones tentativas acerca de la influencia del tratamiento. Consta de una fase en la que se realizan las evaluaciones (fase A) y otra en la que se aplica el tratamiento (fase B). El sujeto tiene que registrar una conducta hasta que la línea base se estabiliza y, posteriormente, y una vez introducida la intervención, se siguen tomando medidas de modo continuo hasta conseguir un determinado patrón de ejecución.  El análisis no proporciona ninguna información de cuál hubiera sido el curso natural de la conducta si no hubiéramos introducido el tratamiento. Debe reducirse a aquellos casos que no hacen posible una experimentación más extensa.

- Diseño de reversión: Esta modalidad de diseño es el más simple de las estrategias de análisis experimental en la que la variable de tratamiento es introducida y posteriormente retirada. Primero se introduce la línea base (fase A), luego se aplica el tratamiento (fase B) y, por último, se retira el mismo para que la conducta vuelva al estado inicial (fase A) (ej., Hersen, Eisler, Alford y Agras, 1973). Este diseño nos permite un grado mayor de certeza de que la variable de tratamiento es la responsable de los cambios observados en la conducta-problema.  Presentan problemas éticos derivados de que el diseño acaba en una fase de línea base, con lo que se le niega en parte al paciente los beneficios del tratamiento. Tienen una cierta limitación en la generalización al campo clínico.

- Diseño de líneas base múltiple: Estos diseños funcionan igual que los de reversión, haciendo y poniendo a prueba a las predicciones. La lógica inherente a los mismos es el comenzar simultáneamente todas las líneas bases e introducir secuencialmente la intervención. Se evalúan un determinado número de conductas en un período de tiempo para conseguir las líneas base de cada una de ellas. Una vez establecidas las mismas se le aplica la variable tratamiento a una de las conductas, lo que posiblemente acarreará un cambio en la misma, mientras que las otras seguirán con el patrón que tenían hasta ese momento del tiempo. Posteriormente, se introduce la intervención a una segunda conducta y se observa la misma respecto a las otras líneas base en las que todavía no se ha introducido el tratamiento. Se continúa con el proceso de modo secuencial hasta que lo apliquemos a todas las conductas de partida. 


- Diseño de múltiples elementos:. El diseño de programa concurrente, consta de una primera fase de observación de la conducta, que da lugar al establecimiento de la línea base. A continuación se aplican dos o más intervenciones de modo simultáneo, en las mismas condiciones (ej., lugar, tiempo, ausencia o no de otros sujetos) que las utilizadas durante los registros realizados para confeccionar la línea base.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario